
Agronomía nace junto a la Facultad, a principios del siglo XX.
El barrio nació alrededor de un parque, cuya última denominación fue "de Agronomía".
Los dueños originales de estas tierras, a las que se denominaba "Chacra de los Jesuitas", eran los jesuitas. Su superficie era aproximadamente de 2700 hectáreas. La comercialización de las mismas se realizó entre 1614 y 1746.
Los dueños originales de estas tierras, a las que se denominaba "Chacra de los Jesuitas", eran los jesuitas. Su superficie era aproximadamente de 2700 hectáreas. La comercialización de las mismas se realizó entre 1614 y 1746.
Cuando esos terrenos fueron confiscados alrededor del año 1769 debido a que los jesuitas habían sido expulsados, pasaron a poder del Estado la casa y las tierras. Sus beneficios se otorgaron a favor del Real Colegio de San Carlos y sus sucesores, incluyéndose el Colegio Nacional Buenos Aires hasta abril de 1895, que por decreto se sacó a los rectores de la administración de la llamada Chacarita de los Colegiales.
En un principio se trató de un barrio con quintas de árboles frutales, verduras, alfalfares y varios horn
os de ladrillos.
En un principio se trató de un barrio con quintas de árboles frutales, verduras, alfalfares y varios horn

En el año 1904 se establece la Facultad de Agronomía y Veterinaria, completamente diseñada por el paisajista francés Thays quien se ocupó de todos los detalles, como lo hiciera con otros parques de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario